Publicado el 3 de septiembre de 2025 por Frayba.
Miércoles 3 de septiembre, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, territorio llamado México.
Al EZLN.
Al CNI.
A lxs compas de la Sexta.
A lxs compas defensorxs de los derechos humanos.
A quienes luchan contra las cárceles, dentro y fuera de ellas.
Y, sobre todo, a nuestros cinco compañeros presos de San Juan Cancuc y a sus familias.
Hace más de tres años supimos de la injusticia cometida por el Estado mexicano y por este mal gobierno al detener arbitrariamente a nuestros cinco compañeros de San Juan Cancuc. A los pocos meses de su detención tuvimos el honor de comenzar a acompañarlos. Han sido más de tres años de conocerles a ellos y a sus familias; de sostener conversaciones profundas; de compartir comidas dominicales y risas; de escuchar sus sueños rotos desde que fueron encarcelados; de sentir la rabia, pero también la esperanza. Durante todo este tiempo nos han mostrado la firmeza de su búsqueda de justicia y la dignidad de su lucha por la libertad.
Debemos decirlo con claridad: nunca hemos dudado de su inocencia. Su verdadero “delito” frente al mal gobierno es ser pobres, indígenas y, sobre todo, defensores de la tierra y del territorio. En estos más de tres años hemos sido testigos del constante desprecio del mal gobierno hacia ellos. Han enfrentado dos juicios plagados de violaciones al debido proceso, lo que demuestra que este gobierno no busca justicia. Su proceso judicial es un claro ejemplo de lo que se ha denunciado durante años: la fábrica de culpables, pieza clave de un sistema donde la “justicia” del Estado mexicano produce a sus propios culpables, en el que ya no hace falta cometer un delito para ser acusado, detenidx y sentenciadx.
En estos años de acompañamiento y lucha por la libertad de nuestros cinco compañeros hemos abierto distintos frentes: lo jurídico, lo político y lo organizativo. La exigencia de justicia se ha llevado a diferentes instancias y geografías. Gracias a ello, en septiembre de 2023 el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU visitó México y Chiapas. Tras recibir información de diversas fuentes, dicho Grupo emitió una opinión en la que solicitó al Gobierno de México la liberación inmediata de nuestros cinco compañeros; el derecho efectivo a la reparación de daños; y una investigación exhaustiva sobre las autoridades responsables, en conformidad con el derecho internacional. La lucha por todas estas vías continúa.
Dicho lo anterior, el propósito de estas palabras que surgen de nuestro corazón colectivo y combativo es que retumben allá arriba, donde anida el desprecio hacia quienes aquí abajo vivimos, nos organizamos y luchamos: no dejaremos de estar juntxs y de luchar junto a nuestros compas presos y sus familias. Cada día que pasa es un día menos de justicia, un día más de separación de nuestros compañeros de sus familias, y un día más en que seguiremos luchando. Su inocencia ya ha sido demostrada una y otra vez. Cada vez son más las voces que claman justicia; organizaciones, colectivxs e individuxs en muchos rincones del mundo se suman a este clamor. Que quede claro: no dejaremos de luchar un solo día hasta ver a nuestros compañeros libres.
Invitamos a todxs quienes nos escuchan a sumarse a esta lucha, según el modo, el tiempo y la forma de cada persona, organización o colectivx. Les decimos también que en los próximos días compartiremos nuevas propuestas de acción. Por ello, les pedimos estar al pendiente de la campaña por la libertad de nuestros cinco compañeros.
Sabemos que lo que sucede con ellos no es un caso aislado. Las cárceles están siempre llenas de quienes habitamos la base de la pirámide, mientras que nunca veremos ahí a quienes se encuentran en la cima. Por eso también seguimos caminando hacia otras formas de justicia y por el fin de las cárceles.
Salud.
Atentamente:
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
“Abajo los muros de las prisiones”